El achotillo, conocido también como rambután, es muy valorado por las personas debido a su delicioso sabor dulce. Los expertos en salud sugieren que debe ser incorporado en la alimentación diaria, dado sus diversos beneficios.
Planta
El achotillo es un árbol tropical que se desarrolla únicamente en climas cálidos. Su fruto ovalado se distingue por su cáscara roja y cubierta de pelos, lo que esconde un interior dulce que resulta muy apetitoso.
El agricultor Alfonso Gonzáles explicó que el proceso comienza con la siembra de la semilla en bolsas negras; el uso de plástico oscuro es una táctica para mantener alejadas a las hormigas.
El trasplante de la plántula debe realizarse preferiblemente en la época invernal (de enero a marzo) ya que requiere abundante agua.
Además, comentó que a los cuatro años la planta empieza a producir frutos, así que el cuidado debe ser muy detallado, ya que plagas como aves, hormigas y otras plantas pueden atacarla debido a la dulzura de los frutas, lo que ocasiona pérdidas económicas; en la cosecha, se pueden llegar a obtener hasta 10 mil achotillos, que en los mercados locales se venden entre 10 y 15 por 1 dólar.
Beneficios del achotillo
Esta fruta no es solo una más, se distingue como un alimento exótico que ofrece numerosos beneficios para la salud: aporta vitaminas, minerales y antioxidantes, así como un alto nivel de potasio, el cual es crucial para el correcto funcionamiento del corazón, los riñones y la contracción muscular, indicó Emily Acaro, experta en medicina general.
Por ejemplo, «fortalece los huesos, ya que proporciona cantidades adecuadas de fósforo, hierro y calcio al organismo, los cuales son esenciales para mantener huesos fuertes y facilitar un proceso sano. También contribuye a regular la presión arterial, protege la integridad de la piel y la hidrata, lo que hace recomendable su consumo», explicó.
- 1. Rico en vitamina C
El achotillo es una excelente fuente de vitamina C, la cual fortalece el sistema inmunológico, ayuda a combatir resfriados y actúa como antioxidante natural que protege las células del daño oxidativo.
2. Favorece la digestión
Gracias a su contenido de fibra, el achotillo mejora el tránsito intestinal, previene el estreñimiento y contribuye a una buena salud digestiva.
3. Hidratación natural
Contiene un alto porcentaje de agua, lo que lo convierte en una fruta ideal para mantener el cuerpo hidratado, especialmente en climas cálidos.
4. Fuente de hierro
El achotillo aporta hierro, un mineral esencial para la producción de glóbulos rojos y la prevención de la anemia.
5. Propiedades antimicrobianas
Algunos estudios han encontrado que el achotillo tiene compuestos naturales con efectos antimicrobianos, lo que ayuda a combatir ciertos microorganismos dañinos para el cuerpo.
Los médicos siempre la aconsejan, aunque —en ciertas épocas del año— no se pueden conseguir, debido a la falta de cosechas. (I)
Datos importantes del achotillo
El árbol de achotillo tiene una vida útil de aproximadamente 80 años.
Tal como su nombre indica, el fruto es similar al achiote, utilizado para sazonar.